Showing posts with label Blad. Show all posts
Showing posts with label Blad. Show all posts

Textiles y texturas - Desafío Blad


Otra vez me tenté con un desafío Blad. Este me divertía por dos motivos: primero, porque ahora mismo hay muchas cositas lindas dando vueltas en el taller y luego, porque ninguna de esas cosas son muebles,  estoy rodeada de accesorios y adornos textiles para los muebles pero no tengo ningún mueble tradicional (las mesas son tablas con caballetes, como asiento usamos dos sillas de jardín, de esas con un entretejido plástico, una banqueta de piano, una silla de computadora y un banquito. Finalmente, el ¨sillón¨ consta de dos colchones de gomaespuma y un almohadón largo encima)

La composición, entonces, es una mezcla de todo lo textil, texturado y colorido que tenía a mano.
(y la sillita matera, uno de los pocos muebles propiamente dichos, que supo estar expuesta en casa Foa pero que se arruinó en el incendio y resucité ayer mismo con un poco de lana y pintura  para hacer las fotos)
No podía dejar de incluir lo que mas abunda en mi hogar: quilts! De los que están en proceso, los recién terminados y los que no quiero guardar porque me gustan mucho.




El asiento de la silla está tejido con lana (quería usar hilo, porque la lana larga mucha pelusa, pero tenía poco y muy finito. ¨Ajustar los requerimientos a las ganas de terminar las cosas ya mismo¨ le dicen). Usé este tutorial que encontré via pinterest pero en lugar de respetar las instrucciones, hice lo que se me antojaba y el centro del tejido quedó un espanto.


El almohadón es un regalo que recibí para mi cumple, tejido por la genia de Meli Cymlich (que dicta talleres en Perfecta y hace un montón de otras cosas que ahora mismo no encuentro pero que si me pasan los links las agrego, muchasgracias   He aquí su maravilloso blog)

La guirnalda de fondo es una de las que empecé a hacer con el plotter (parte de la división ¨papel¨de Dobleufa) pero que aún están en modo prueba piloto (algunas pruebas piloto están a la venta en Les Croquants, pero aún no hay precios mayoristas ni nada por el estilo)



Finalmente, el tejido. Probablemente quede en eso que se ve en la foto, a menos que junte coraje y vuelva a Moussa a comprar mas ovillos y entonces eso que ven en la foto se convierta en una bufandita.

Me pareció de lo mas apropiado para la consigna de Blad. El volado de la punta se hace con la misma lana que el tejido común que se ve mas arriba. Vayan a Moussa y seguro que uno de los vendedores encantadores les explican cómo tejer con esa maravilla de hilado. Son muy genios.

Hasta aquí mi participación en el desafio Blad. En la semana intentaré editar las fotos de los eventos del festival de cumpleaños que organizamos con Gaby con motivo de nuestros 30s pero no prometo nada, hay tantas fotos que no se por donde empezar.

Au revoir!

Casitas de papel

Esta navidad, cuando me tocó pensar cómo decorar el local, decidí mantenerme lejos de los colores flúo y del glitter (a un año de la experiencia y mudanza de por medio, sigo encontrando brillitos por todas partes)

Se me ocurrió usar papel calco de colores. Tenía un vago recuerdo de haber comprado unos colores geniales hará cosa de... 10 años?

Obviamente ahora no hay en ningún lugar (al menos no en los lugares que conozco)

Terminada la recorrida por la ciudad, lo único que encontré fueron 30 hojas en rosa, celeste y verde agua. Podía haber terminado peor. Lo que conseguí me alcanzó para completar el plan original.

Aún estoy en pleno proceso de fabricación de las decoraciones, pero hoy termina el desafío Blad y quería participar, así que muestro lo que tengo.

La vidriera de la esquina va a estar llena de casitas de diferentes tamaños.
Como estas:



Como este es el mes de los tutoriales (?) hice las fotos que aparecen a continuación:
(Si me tocara ser madre de un niño, yo sería la madre que hace el disfraz para el acto escolar con luces y rayos láser. Suerte que no quiero tener hijos)

Aquí vamos.

El molde se hace así:














 La idea es ponerles lucecitas por dentro, para que prendan y apaguen. Así:






Seguramente también queden lindas en cartulina, con muchas ventanas caladas.
O con calco blanco y luces de colores adentro.

Yo vuelvo a mis tareas navideñas porque si no me apuro, este año armo todo para el 8 de enero (esa costumbre que tengo de empezar con un plan sencillito y complicarlo hasta que se vuelve imposible de concretar!)

Las paredes de mi casa


Tengo un historial de pura violencia con las paredes de mis hogares.

El primer recuerdo que tengo de una intervención es de los 10 u 11 años. Encontré una revista de moda y usé todas las páginas y cinta de papel para empapelar el espacio de pared al costado de la cama. Lo hice estando sola. Cuando Madre, amante de todo lo liso y prolijamente ordenado, vio el resultado de mi tarde de collage, casi se infarta.
Después de eso estuvo la habitación del departamento chico. Era una casa transitoria, adelante del departamento estaba en construcción la casa que ahora aloja a mis padres y hermana. Ahí pude desquitarme sin mucho griterío. Una de las paredes tenía tablitas de madera, eso fue mi equivalente de un panel de corcho. En una noche de rebelión adolescente, se me ocurrió pintar la puerta con mariposas (para tapar la multitud de calcomanías que había pegado unos meses antes). Siguió otra de las paredes. Esa se llevó el premio gordo: un mosaico de CDs, de esos que repartían gratis para instalar el programa de conexión a internet. Pegados con pegamento de silicona y decorados con glitter (era EL HORROR)
Lo último que hice ahí fue pintar la puerta con acrílico negro para usarla como pizarrón.
Una vez que estuvieron instaladas las ventanas en la casa en obra, arrastré mis pocas pertenencias a lo que iba a ser mi cuarto y me instalé. Con el piso de cemento, sin placard: la casa estaba en obra en serio. Y a mí no me importaba nada.
De a poco, terminaron la casa. Y cuando mi habitación toda blanca, con el piso clarito, los placards terminados y la cama grande estuvo lista, me fui de casa. Ni tiempo tuve de colgar nada.



La primera casa que compartí con Gaby era de una pareja de amigos. Nunca me animé siquiera a sugerir alguna intervención en las paredes.

Siguió Thames. Ahí me desquité. Compré un taladro y me pasé una semana haciendo agujeros para colgar boludeces. Thames quedó como un colador. Un cocoliche.

Cuando llegamos a Elcano, estaba todo tan lindo y nuevito que me dió pudor empezar a colgar cosas a diestra y siniestra. Me tomé mi tiempo. Y cuando me animé con el taladro, me encontré con todo tipo de problemas: ladrillos huecos, paredes finas y un dolor de cuerpo insoportable después de cada aventura (dolor de cuerpo que aún tengo, pero que en lugar de cansancio ahora se llama fibromialgia).
Eventualmente, encontré los clavitos Cuelgafácil. Y con esos colgué, con un poco mas de criterio que en las oportunidades anteriores, todo tipo de pieza textil, cuadro, cuadrito y guirnalda de grullas que se cruzara en mi camino.
Cuando nos fuimos, fue muy sencillo dejar todo en orden. Los clavitos hacen agujeros muy chiquitos, no rajan la pared, se sacan fácil...

Y cuando, por fin, nos instalamos en el actual departamento, no dudé ni un segundo en acercarme a la ferretería maravillosa que tengo a una cuadra y comprar exactamente 72 de esos clavitos mágicos (vendrían a ser 6 paquetes de 12)
En cuestión de una semana, ya tenía todo lo que quería colgar en su lugar.
Esta vez, cuando se me ocurra cambiar el orden de todo lo que tengo colgado, ya tengo listo el enduido y una mini espátula (y mas clavitos, obvio).

Todo eso reflotó en mi memoria a causa del último desafío de Blad. Pero mi digresión sobre mis viejas paredes no sirven para participar, así que saqué fotos. De una pared. La que me parece tiene algún mérito.
La de los cuadros con triángulos.

Aquí van:

Los cuadros están al final del taller-living, justo arriba de la máquina de coser.


 finalmente, conservé los tres cuadros que me gustaban y repinté los otros para que se no desentonaran.

 Las hojas de oro son completamente adictivas. Quiero pegarlas en todas partes.
Basta de cháchara.
Au revoir!

Nota: estuve revisando el blog para poner links de posts en los que hubiera hablado de mis casa anteriores. Me aburrí de buscar. Pero están ahí, eh.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...