Porque todos somos niños


(y porque necesitaba una excusa para sentarme a coser juguetes)

Que conste que esta vez estoy avisando con tiempo.

Habrá nueva oportunidad para quien siguiera interesado en adoptar algún juguete Dobleufa.
Me encontrarán el viernes 6, de 11 a 19 hs. y el sábado 7, de 11 a 17 hs, en el local-to-be o en Thames, mañana me decido.

Interesados, entonces, escriban a dobleufa@hotmail.com para recibir las coordenadas tan a la brevedad como me sea posible enviarlas.

Cambio y fuera.

Tutorial = Solución

Ponele que te mudaste con tu novio, que cambiaste drásticamente de profesión, que te pusiste una pastelería online, que te mudaste y que decidiste poner un local de dicha pastelería. Ponele que abrir el local implica mudarte dos veces y dividir tu tiempo.

Ponele que en ese lapso engordaste 10 kilos y te quedaron un montón de remeritas en buen estado, lindísimas, pero que solo te pondrías si tuvieras como objetivo sentirte un pedazo de carne en proceso de amatambramiento. Ponele, además, que si bien tenés unas casi admirables habilidades con la máquina de coser, no las tenés con la paciencia. Y por último, ponele que te dieron unas ganas locas de tener un vestido pero cuando fuiste a buscar uno a las liquidaciones te pareció que en vez de entrar a Portsaid, habías entrado a Escada… digo, por suponer algo.

Si ese es el caso entonces (y si no también), no temas (autoconvencimiento le dicen), tengo la solución:


Cómo hacer un vestido con una remera, una pieza de tela y dos costuras.


Necesitaremos para la operación (para un vestido de 90/95 cm de largo desde el hombro hasta el ruedo):


1,80 metros de tela (por 10/13 pesos se consiguen algodones tipo poplín lindos en el Once. Si tuviéramos más presupuesto, en Alsina hay tejidos de punto con lana maravillosos, por ejemplo. Algún tejido de rayon, de esos antiguos…)

1 remera de punto (puede ser modal, jersey de algodón, ribb)

Tijera

Alfileres

Marcador

Máquina de coser.


Empezaremos por determinar la altura a la que queremos cortar la remera (A mi me gusta que quede un poco debajo del busto, pero puede ser más larga o más corta)
Doblaremos la remera por la mitad, haciendo coincidir las sisas y cortaremos 1 o 1 y1/2 cm más debajo de la marca (con la remera doblada, como para acortar tiempo y corte)
Luego, doblaremos la tela por la mitad, haciendo coincidir los orillos.
Y, a 45 grados, haciendo coincidir el doblez con los orillos.
Apoyaremos la remera doblada al medio sobre el extremo donde todas las telas están unidas (vean la foto que vale más que mi palabras :P)
Ahí, marcaremos con un alfiler.
Del alfiler hacia abajo, marcaremos el largo que queremos que tenga la falda + 2 o 3 cm que vamos a necesitar para margen de costura y dobladillo (si es que pensamos hacer dobladillo)
Y, volveremos a doblar por el vértice donde están unidas todas las telas, haciendo coincidir los dos lados del triangulo.
Y de nuevo.
Marcaremos, desde el vértice donde están unidas todas las telas la misma distancia que tenemos marcada con alfileres en uno de los lados en el lado opuesto (de nuevo, trabalenguas imposible que se resuelve con una foto)
Si son valientes, como yo, cortan de alfiler a alfiler. Sino, trazan con una regla la línea que une alfiler con alfiler y cortan por la línea. Arriba y abajo.
Descartan el pedazo superior y el inferior y, Taraan! Tenemos la falda cortada.
Cerraremos la falda con una costura recta.
Marcaremos piquetes: doblando la remera por el centro, cortaremos un triangulito ínfimo en ese doblez (estaremos marcando el centro delantero y el centro trasero). En los laterales no es necesario hacer piquete porque tenemos costuras que marcan cada lado. Tendremos entonces 2 piquetes: el piquete trasero y el delantero. Y dos costuras en los laterales.
En la falda, doblaremos la cintura por la mitad y cortaremos piquetes en las dos capas de uno de los lados y en una sola capa del lado en que encontremos la costura. Tendremos tres piquetes: dos laterales y uno central en el frente. La costura marca en centro trasero.
Haremos coincidir entonces, enfrentando el derecho de la falda con el derecho de la remera, el piquete central trasero de la remera con la costura de la falda, sosteniéndolos juntos con un alfiler.
Luego, las dos costuras laterales de la remera con los dos piquetes laterales de la falda
Por último, el piquete central delantero de la remera con el piquete central delantero de la falda.
Entre alfiler y alfiler encontraremos que la tela de la falda sobra respecto de la de la remera. Fácil, la remera tiene elasticidad. Estiramos la remera hasta que coincide con la tela de la falda, marcamos el centro y después el centro de cada una de esas secciones (hay que repetirlo en todo el contorno). Parece difícil pero no lo es. Lleva mucho más tiempo escribirlo que hacerlo.
Una vez alfileteado, ejecutaremos la segunda costura: la que unirá la remera cortada con la falda.
y… bueno, eso es mas o menos todo.
Falta hacer el dobladillo, si la tela tenía suficiente poliéster se puede quemar con un encendedor, si era de tejido de punto ni siquiera es necesario dobladillar. Se puede armar un lazo, cortando una tira de tela, cosiendo un lado y dando vuelta.

Si se les da por usar mucho mas tiempo del que inicialmente pensaron que querían usar, se pueden hacer bolsillos, se puede forrar la falda, se pueden agregar adornos, y así, al infinito.
Y, de yapa, porque si se les ocurre hacerlo les va a resultar un tanto engorroso abrir cada foto para ver qué dice: el tutorial en pdf, que se puede bajar y se puede ver en continuo.

listo! (o casi)

Este camioncito se llevó todo lo que de pastelería podíamos poseer.

Fue fácil. Terminamos de bajar el último paquete en Colegiales y pensamos: Listo!. Almorzamos, con el solcito que entra por las vidrieras pegandonos en la cara, sandwiches ricos tirados en el piso con nuestro mantele de picnic Violraviol y nos volvimos, porque ya no podíamos mover un dedo.

Mañana queda limpiar, ordenar, amurar, colgar, desenvolver, limpiar, correr, arrastrar, limpiar... No puedo esperar a que sea mañana!

Sobre 50 - Liliana

Este es el último. Cerramos la colcha en un bonito 50 redondo.

Liliana me entregó su bloque durante la clase de teñido que compartimos en el taller de Cecilia Koppmann.

Esta vez tengo excusa: desde ese entonces andamos corriendo con la mudanza de, por ahora, la cocina de la pastelería (que pronto también tendrá local).

Aquí la foto de su prolijísimo bloque terminado:


Liliana, un placer haberte conocido. Y muchas disculpas por tanto retraso!

Seguimos con los posts "fuera de programa"

Stumbleando me encontré con una página promocional de Perrier en la que actúa Dita Von Teese. Yo no se ustedes, pero para mí esa señora es la perfección misma.
Además, sospecho que no debe haber muchas otras propagandas de agua mineral solo aptas para mayores. Parece de bebida espirituosa cara. Me encantó.

Pelo nuevo



Como para variar un poco la temática. Y sorprenderme a mi misma con un post egotístico (?)

Updates

Hasta aquí, el proceso de los bloques:


Sobre el final, aparece un nuevo bloque de Ceci! como si un bloque terminado con la prolijidad que la caracteriza no hubiera sido suficiente, ahora donó un tulipán rodeado de montones de florcitas. Incluso subió un tutorial a su blog! aquí, el link.

Mil gracias, Ceci!!

Y, luego: yo se que no a todos les va a parecer bien lo que estoy por decidir, pero me remuerde la conciencia dejar a algunas personas fuera del proyecto. Se, porque aparece en uno de los comments, que Loli tiene listo su bloque, por ejemplo. Y que Mónica tenía listo su sobre desde hace ya tiempo. Pero ninguna de las dos llegó a traerlo.

Propongo lo siguiente: agregar dos lugares, uno para Mónica Beatriz y uno para Loli.

Y, dos lugares más, para algunas otras dos personas que se hayan quedado sin lugar (Marie, si aún querés participar, esta es tu oportunidad. Alguien más de quien me esté olvidando?). La condición es: que lleguen antes del sábado 17 de Julio.

Serían entonces, 53 sobres (si llegaran los dos condicionales. Si no llegaran, serían entonces 51 sobres para el sorteo)

Listo. Limpia la conciencia. Ofendidas todas las otras participantes?

Ah! Pao (del sobre 32), perdón! pretendía armar tu bloque en forma de pinwheel y después me pareció que iba a quedar lindo en forma de rombos. Pero no calculé que me sobraba tela y entonces quedaron unos rombos con las puntas todas mochas... eso, muchas disculpas. De todas formas, creo que las telas tan bellas contrarrestan mi desprolijidad.

En fin...

Pronto, más novedades.

Sobre 49 - Magdalena

El sobre de Magdalena llegó con cartita, regalos (un collar lindísimo! y un chocolate, que no llegó a la foto) y el bloque terminado!


Mil gracias, Magdalena!!

Sobre 48 - Fer

Desde Villa La Angostura llegó el sobre de Fer, conteniendo: telitas preciosas, blondas con forma de corazón, postal y... calissons!!! ñami!


Mil gracias por participar, Fer!!!

Flash informativo!

Paren las rotativas! Llegó el último sobre!!!!! Magdalena dejó un bloque terminado por debajo de la reja de Thames. Recién llego y lo encontré.

Estoy que salto en una pata! :D

En breve, fotos y novedades sobre las reuniones de armado.

Cambio y fuera.

Último momento!

Hace un ratito llegó el anteúltimo sobre, desde Villa la Angostura!

Quién será la última?! ay, que nervios!

(vuelvo al trabajo, mas luego, fotos)

Sobre 47 - Daniela

Durante todo el proceso pensé: es tan evidente que me va a llegar un sobre y va a quedar sepultado bajo una pila de papeles. Me voy a olvidar que llegó y después me voy a morir de verguenza.

He aquí dicho sobre:



El sobre de telitas de Daniela vino junto a otras cosas que me dejó en el estudio de Cecilia, hace ya unos cuantos días. Llegué, lo apoyé en una pila de telitas (sin siquiera abrirlo) y ahí quedó, hasta hoy, que se me vino a la cabeza. Lo abrí y, heme aquí, enmendando el olvido.

Daniela hace unos quilts maravillosos, les recomiendo darse una vuelta por su blog.
Les recomiendo tener, también, cierta cautela, parece que Daniela tiene fama de suertuda en el mundo de los sorteos! después no digan que no les avisé.

Mil gracias, por participar! y mil disculpas, por el retraso!

Sobre 46 - Roxana

Tal parece que el sobre de Roxana estuvo de acá para allá varios días hasta llegar a Thames.

Si no me contaba, ni me enteraba, llegó en perfectas condiciones (y, como de costumbre, lleno de tesoros! hay, incluso, un retazo que perteneció a un vestido de su mamá!):

Mil gracias por participar, Roxana!!

Notas

Para quien aún quiera participar: cuidado, que ya quedan solo 4 lugares!

Para lo que ya estén participando: propongo fecha límite para el sorteo, el 1 de septiembre. Debería terminar antes. Peeero, nunca se sabe qué puede pasar. Por eso propongo, pero no fijo.
Iran viendo los avances como hasta ahora y hay chances de que organice algunas sesiones de costura grupal a mano para las terminaciones durante el mes de agosto.

Eso.

Mas noticias, luego.

Sobre 45 - Paola

Paola tocó timbre hoy a la tardecita. Pobre, la recibió una Noe toda despeinada y con cara de no entender nada de nada. Después intentó remontar (Noe, Paola ya había arrancado lúcida), pero no está segura de haberlo logrado.

Bueno, che! todo no se puede!

Miren que montón de cosas maravillosas venían en el sobre de Paola:


Mil gracias, Paola!!!!

Sobre 44 - Karina

El sobre de Karina llegó antes que el de Belén, sucede que lo encontré después.

Karina hizo ring-raje la tarde-noche anterior al día que encontré su sobre.

Escuché, claro, el timbre. Lo último que me imaginé fue que podía ser alguien dejando un sobre. Mucho más probable era, por ejemplo, que fuera un vecino más violento de lo necesario, queriendo convertirnos a alguna cosa. Como no volvió a sonar, lo dejé pasar (no vaya a ser que, del otro lado, el vecino violento se diera cuenta que estaba pegadita a la puerta y arremetiera de a golpes la persiana - como supo suceder en alguna oportunidad-)

Retomando, al día siguiente, por la tarde, divisamos el paquetito:
Lleno de estampillas (estampillas que recorté por el borde y guardé junto a las de Kitty, que recibí en aquel paquete japonés y que aún no despegué de su papel. Podría empezar una colección de "estampillas pegadas", verdad?)

de dibujos

Y de telitas maravillosas

Mil gracias, Karina!!!

Sobre 43 - Belén D.

Belén es hermana de María. Parece que, en alguna conversación, María la convenció de que participara de la colcha multitudinaria.

El sobre de Belén, como el de María, como muchos otros, venía lleno de tesoros maravillosos. Vean si no:

-olvidé fotografiar el reverso de la postal. Transcribo: "Una adaptación que hizo mi hermano mellizo de uno de los dibujos de papá..." olvidé fotografiar el derecho también! aquí va:

(googlee, como hago con casi todo, a J. Diehl, pero no tuve suerte. María, Belén, si lo desearan, me encantaría desasnarme, sil vous plait)

Sus retazos y su carta en pedacitos de papel:

Habrán notado (y si no lo notaron, ahora no les queda otra) que, al igual que el sobre de María, el de Belén traía un libro. Pero no cualquier libro, un libro con una historia de lo más apropiada para la ocasión! (Sospecho que estas hermanas han de tener un montón de otras maravillas en sus bibliotecas)
Como no puedo invitarlas a todas a leer el libro a casa, aquí lo tienen (y al primer reto, lo bajo, porque sé que no está muy bien hacer esto, pero tampoco quiero que se queden con las ganas de verlo!)
Primera página del libro, que venía adjudicado a quien escribe. Sonrisa de oreja a oreja.

La ilustradora: Elena Odriozola, que no tiene página propia, pero pertenece a Pencil. Ahí hay algunos de sus trabajos y son todos tan lindos como este.

Las autoras: Ferida Wolff y Harriet May Savitz (y, lo que encontré sobre ellas en español. Hay un intento de página web, pero pareciera estar abandonado. una pena)

Belén, sigo en éxtasis. Ese sobre fue demasiado! Mil gracias por participar!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...